CONTROL DE PROGRAMACION

Otra de la actividades que llevamos a cabo, paralela y conjunta a la ejecución de las obras civiles para el desarrollo del proyecto, y para contar con un debido control en los tiempos en términos de duración cronológico de los diferentes procesos de construcción en los que se incurren y su respectiva secuencia, es el proceso de Control de Programación de Obra, la cual se llevará a cabo durante toda la etapa de ejecución de la misma.

Entendemos que la Programación de Obra nos da las directrices en términos de duración y secuencia de las actividades, mas sin embrago nos resulta de suma importancia, el control de estas, velando para que se cumplan los plazos predeterminados y en los términos establecidos, la cual la realizamos por medio de nuestro Control de Programación de Obra, donde buscamos en todo momento optimizar y mejorar el desarrollo de la obra, como también un efectivo control en cuanto a la ejecución de las diferentes estepas y actividades que componen la obra, manteniendo el desarrollo del proyecto con el rumbo especifico y preestablecido en la Programación de Obra y que en todo caso vaya acorde con lo relacionado en el Presupuesto de obra en términos de costos proyectados para determinado plazo de tiempo.

En general, controlamos el correcto desarrollo de un determinado proceso en el tiempo y así poder establecer una referencia para efectuar el debido control en su ejecución

CONTROL DE PROGRAMACION

Nuestro Control de Programación, esta orientado a:

  1. Comparar los datos de tiempos reales y avance de obra con los objetivos de tiempos fijados, ya que en la ejecución del proyecto, una vez se inicie con el proceso de ejecución de las actividades de construcción, como cerramientos, excavaciones, cimentación, estructura entre otros, estos aparte de tener una duración en tiempo, por su duración ocasionan unos resultados. Estos resultados los estaremos comparando con los objetivos de tiempos preestablecidos en la Programación de Obra, reconociendo las diferencias existentes entre tiempos reales y tiempos programados
  2. Por lo anterior, cuantificamos e interpretamos las posibles diferencias de tiempos y de avance de obra que deben ser siempre cuantificables, entendiendo que estás podrán ser tanto positivas (menor tiempo a lo programado) como negativas (mayor tiempo a lo programado). Además de su cuantificación, también nos es necesario analizar las causas, responsables y efectos de las mismas en lo que respecta al proyecto en general.
  3. Lo anterior entendiendo, que existen factores variables que intervienen en la normal ejecución y consecuentemente en la duración total del proyecto, algunos ajenos de responsabilidad del constructor responsable, pero otros si pueden ser responsabilidad de este, entre los que podemos enunciar: el orden que se le de a la organización del proyecto, el lugar de localización y accesibilidad a la obra, la pericia del personal a cargo de la obra y/o contratistas, calidad de equipos y herramientas, el factor climático es un ingrediente decisivo para el cumplimiento de los objetivos, pero no obstante, considerando las anteriores razones, estamos velamos en todo momento que la duración en términos de tiempo cronológico y desarrollo de los procesos de ejecución de la obra, estén bajo los parámetros preestablecidos y en todo caso, determinando el método o camino más conveniente para el desarrollo de la construcción.

CONTROL DE PROGRAMACION

Otra de la actividades que llevamos a cabo, paralela y conjunta a la ejecución de las obras civiles para el desarrollo del proyecto, y para contar con un debido control en los tiempos en términos de duración cronológico de los diferentes procesos de construcción en los que se incurren y su respectiva secuencia, es el proceso de Control de Programación de Obra, la cual se llevará a cabo durante toda la etapa de ejecución de la misma.

Entendemos que la Programación de Obra nos da las directrices en términos de duración y secuencia de las actividades, mas sin embrago nos resulta de suma importancia, el control de estas, velando para que se cumplan los plazos predeterminados y en los términos establecidos, la cual la realizamos por medio de nuestro Control de Programación de Obra, donde buscamos en todo momento optimizar y mejorar el desarrollo de la obra, como también un efectivo control en cuanto a la ejecución de las diferentes estepas y actividades que componen la obra, manteniendo el desarrollo del proyecto con el rumbo especifico y preestablecido en la Programación de Obra y que en todo caso vaya acorde con lo relacionado en el Presupuesto de obra en términos de costos proyectados para determinado plazo de tiempo.

En general, controlamos el correcto desarrollo de un determinado proceso en el tiempo y así poder establecer una referencia para efectuar el debido control en su ejecución

CONTROL DE PROGRAMACION

Nuestro Control de Programación, esta orientado a:

  1. Comparar los datos de tiempos reales y avance de obra con los objetivos de tiempos fijados, ya que en la ejecución del proyecto, una vez se inicie con el proceso de ejecución de las actividades de construcción, como cerramientos, excavaciones, cimentación, estructura entre otros, estos aparte de tener una duración en tiempo, por su duración ocasionan unos resultados. Estos resultados los estaremos comparando con los objetivos de tiempos preestablecidos en la Programación de Obra, reconociendo las diferencias existentes entre tiempos reales y tiempos programados
  2. Por lo anterior, cuantificamos e interpretamos las posibles diferencias de tiempos y de avance de obra que deben ser siempre cuantificables, entendiendo que estás podrán ser tanto positivas (menor tiempo a lo programado) como negativas (mayor tiempo a lo programado). Además de su cuantificación, también nos es necesario analizar las causas, responsables y efectos de las mismas en lo que respecta al proyecto en general.
  3. Lo anterior entendiendo, que existen factores variables que intervienen en la normal ejecución y consecuentemente en la duración total del proyecto, algunos ajenos de responsabilidad del constructor responsable, pero otros si pueden ser responsabilidad de este, entre los que podemos enunciar: el orden que se le de a la organización del proyecto, el lugar de localización y accesibilidad a la obra, la pericia del personal a cargo de la obra y/o contratistas, calidad de equipos y herramientas, el factor climático es un ingrediente decisivo para el cumplimiento de los objetivos, pero no obstante, considerando las anteriores razones, estamos velamos en todo momento que la duración en términos de tiempo cronológico y desarrollo de los procesos de ejecución de la obra, estén bajo los parámetros preestablecidos y en todo caso, determinando el método o camino más conveniente para el desarrollo de la construcción.