CONCEPTO

Concebimos el Diseño Interior como la disciplina proyectual involucrada en el proceso de formar la experiencia del espacio interior, por medio de la manipulación del volumen espacial, así como el tratamiento superficial, sabiendo que el Diseño Interior indaga en los siguientes aspectos:

  1. Psicología Ambiental.
  2. Arquitectura.
  3. Diseño de Producto.
  4. Decoración Tradicional.

Nuestro Diseño Interior es un compendio de intervenciones funcionales, estéticas y de confort, en el espacio arquitectónico interior, relacionadas con el manejo tridimensional de superficies en cuanto a sus formas, proporciones, estilos, colores, iluminación, texturas, transparencias, equipamiento, tecnología, mobiliario y objetos. Es decir, todos los elementos que se integran de una u otra forma en el espacio interior, para hacerlo ver y sentir confortable y personalizado, al igual que en armonía con la arquitectura del edificio en el que se ubica.

En general, entendemos el Diseño Interior como un proceso creativo que nos permite analizar la información programática, establecer un marco conceptual y refinar la dirección del diseño, siempre teniendo en cuenta que nuestra materia prima de trabajo es el manejo del espacio, el cual se deberá adaptar y modificar según las necesidades y medios que requieran nuestros “clientes”, buscando siempre la mejor solución espacial, funcional, tecnológica y económica.

Leer más

ILUMINACIÓN Y BIOCLIMÁTICA

Entendemos la bioclimática como una herramienta de confort, eficiencia energética, ahorro y bienestar

Con la cual podemos controlar temperaturas interiores y a su vez, controlar la migración térmica, el aislamiento del medio ambiente interior respecto del clima exterior, el aprovechamiento de la luz solar como recurso acumulable de calor y así mismo, la sombra, el terreno y ciertos materiales como recursos de acumulación disponible de frío.

Analizamos la incidencia de la entrada de luz natural en los espacios, se estudia la intervención en cuanto al tipo de iluminación artificial durante la noche o el día, los materiales y texturas a utilizar, la reproducción del color y la percepción sensorial del espacio.

Así mismo, trabajamos juegos de luces y sombras, para aprovechar la luz natural y utilizarla como una herramienta de diseño que aporte atención, atracción, realce de espacios y definición de zonas y circulaciones.

Tendremos en cuenta la intensidad de la luz y la orientación del sol, para introducir elementos difusores de la misma, como parasoles, filtros solares, cámaras térmicas, materiales anti-reflectivos o vegetación para crear un concepto de paisajismo que aporte en la reducción del gasto energético en los espacios a intervenir.

RECONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DE LUGAR

Al iniciar un proyecto de Diseño Interior, tenemos en cuenta los siguientes procesos de reconocimiento y análisis:

  1. Proceso de Investigación.
    Iniciamos con un proceso de investigación que nos guía en adelante a lo largo del trabajo de diseño. La interpretación que hagamos de los resultados de esta etapa es lo que define en buena medida la personalidad del proyecto.
  2. Necesidades y Requerimientos.
    Captamos las necesidades y requerimientos de nuestro “cliente”. Las interpretaciones que realicemos de estas necesidades son básicas en el desarrollo del diseño y pueden cambiar según vaya avanzando su entendimiento.
  3. Etapa de Análisis.
    Procedemos a realizar un reconocimiento en sitio y un análisis bibliográfico, que nos permitan conocer: la tipología, los sistemas constructivos, redes de infraestructura y detalles del edificio. Realizamos, toma de medidas o levantamientos de los espacios, análisis del asoleamiento, iluminación, ventilación, registros fotográficos y durante la etapa de análisis, los referenciamos con sitios o proyectos similares.
  4. Leer más

VENTILACIÓN Y BIOCLIMÁTICA

Entendemos la renovación del aire como una herramienta que incide y afecta las temperaturas ambientales interiores y las condiciones de habitabilidad, según las densidades de ocupación de los espacios.

Fundamental en nuestra concepción del Diseño Interior, es el análisis de la ventilación del sitio donde se realiza el proyecto, para de esta manera, diseñar posibles ventanas o entradas de aire y darle la dirección que deseamos a las brisas dentro de nuestros espacios, para hacerlos confortables a nivel térmico y lograr un buen flujo de aire secuencial en los diferentes espacios interiores del proyecto.

CONCEPTO

Concebimos el Diseño Interior como la disciplina proyectual involucrada en el proceso de formar la experiencia del espacio interior, por medio de la manipulación del volumen espacial, así como el tratamiento superficial, sabiendo que el Diseño Interior indaga en los siguientes aspectos:

  1. Psicología Ambiental.
  2. Arquitectura.
  3. Diseño de Producto.
  4. Decoración Tradicional.

Nuestro Diseño Interior es un compendio de intervenciones funcionales, estéticas y de confort, en el espacio arquitectónico interior, relacionadas con el manejo tridimensional de superficies en cuanto a sus formas, proporciones, estilos, colores, iluminación, texturas, transparencias, equipamiento, tecnología, mobiliario y objetos. Es decir, todos los elementos que se integran de una u otra forma en el espacio interior, para hacerlo ver y sentir confortable y personalizado, al igual que en armonía con la arquitectura del edificio en el que se ubica.

En general, entendemos el Diseño Interior como un proceso creativo que nos permite analizar la información programática, establecer un marco conceptual y refinar la dirección del diseño, siempre teniendo en cuenta que nuestra materia prima de trabajo es el manejo del espacio, el cual se deberá adaptar y modificar según las necesidades y medios que requieran nuestros “clientes”, buscando siempre la mejor solución espacial, funcional, tecnológica y económica.

Leer más

RECONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DE LUGAR

Al iniciar un proyecto de Diseño Interior, tenemos en cuenta los siguientes procesos de reconocimiento y análisis:

  1. Proceso de Investigación.
    Iniciamos con un proceso de investigación que nos guía en adelante a lo largo del trabajo de diseño. La interpretación que hagamos de los resultados de esta etapa es lo que define en buena medida la personalidad del proyecto.
  2. Necesidades y Requerimientos.
    Captamos las necesidades y requerimientos de nuestro “cliente”. Las interpretaciones que realicemos de estas necesidades son básicas en el desarrollo del diseño y pueden cambiar según vaya avanzando su entendimiento.
  3. Etapa de Análisis.
    Procedemos a realizar un reconocimiento en sitio y un análisis bibliográfico, que nos permitan conocer: la tipología, los sistemas constructivos, redes de infraestructura y detalles del edificio. Realizamos, toma de medidas o levantamientos de los espacios, análisis del asoleamiento, iluminación, ventilación, registros fotográficos y durante la etapa de análisis, los referenciamos con sitios o proyectos similares.
  4. Leer más

ILUMINACIÓN Y BIOCLIMÁTICA

Entendemos la bioclimática como una herramienta de confort, eficiencia energética, ahorro y bienestar

Con la cual podemos controlar temperaturas interiores y a su vez, controlar la migración térmica, el aislamiento del medio ambiente interior respecto del clima exterior, el aprovechamiento de la luz solar como recurso acumulable de calor y así mismo, la sombra, el terreno y ciertos materiales como recursos de acumulación disponible de frío.

Analizamos la incidencia de la entrada de luz natural en los espacios, se estudia la intervención en cuanto al tipo de iluminación artificial durante la noche o el día, los materiales y texturas a utilizar, la reproducción del color y la percepción sensorial del espacio.

Así mismo, trabajamos juegos de luces y sombras, para aprovechar la luz natural y utilizarla como una herramienta de diseño que aporte atención, atracción, realce de espacios y definición de zonas y circulaciones.

Tendremos en cuenta la intensidad de la luz y la orientación del sol, para introducir elementos difusores de la misma, como parasoles, filtros solares, cámaras térmicas, materiales anti-reflectivos o vegetación para crear un concepto de paisajismo que aporte en la reducción del gasto energético en los espacios a intervenir.

VENTILACIÓN Y BIOCLIMÁTICA

Entendemos la renovación del aire como una herramienta que incide y afecta las temperaturas ambientales interiores y las condiciones de habitabilidad, según las densidades de ocupación de los espacios.

Fundamental en nuestra concepción del Diseño Interior, es el análisis de la ventilación del sitio donde se realiza el proyecto, para de esta manera, diseñar posibles ventanas o entradas de aire y darle la dirección que deseamos a las brisas dentro de nuestros espacios, para hacerlos confortables a nivel térmico y lograr un buen flujo de aire secuencial en los diferentes espacios interiores del proyecto.