CONCEPTO

Nuestro trabajo de Programación de Obra tiene por objeto establecer la secuencia de los tiempos a incurrir en la ejecución del proyecto, así como también, orientar sobre los recursos necesarios para el desarrollo de cada una de las etapas de construcción.

La programación de Obra nos establece un marco de referencia con base en la metodología de secuencias, tiempos e interrelaciones, para desarrollar el conjunto y cada una de las actividades que componen la etapa de construcción. Asume una función de síntesis, integrando la intervención de los contratistas y/o grupos de trabajo y permite la coordinación de todas las actividades a realizar por todos ellos.

Así mismo, nos puede indicar las responsabilidades de los distintos contratistas y/o grupos de trabajo que intervienen en la ejecución de construcción del proyecto y los recursos humanos, económicos, de materiales, equipos y herramientas requeridos para poder cumplir las metas preestablecidas. También nos orienta en el proceso de planificación y gestión de contratación de cada una de las actividades a desarrollarse según la secuencia de intervención de cada una de estas.

PROGRAMAS DETALLADOS

Nuestros Programas Detallados, tienen por objeto presentar un esquema de desarrollo cronológico detallado de todos los procesos y de cada una de sus diversas actividades a ejecutar en la construcción del proyecto, señalando de manera minuciosa y detallada sus interrelaciones, tales como, por ejemplo:

  1. Obras preliminares.
  2. Cimentación y Estructuras.
  3. Mampostería.
  4. Instalaciones Hidro-sanitarias.
  5. Instalaciones Eléctricas e Iluminación.
  6. Instalaciones para Gas.
  7. Pañetes.
  8. Pisos.
  9. Cubiertas e Impermeabilizaciones.
  10. Carpintería Metálica y de Aluminio.
  11. Carpintería de Madera.
  12. Enchapes.
  13. Instalación de Aparatos Sanitarios y de Cocina.
  14. Cielorrasos.
  15. Pinturas.
  16. Dotaciones.
  17. Obras exteriores.

El conjunto de Programas Detallados, nos ayuda a determinar el orden, los métodos de construcción y la coordinación para la ejecución de las obras entre diferentes contratistas, frentes de trabajo o etapas.

PROGRAMA GENERAL PRELIMINAR

En la organización de un proyecto, es de suma importancia contar con parámetros de tiempo, en términos cuantitativos, para los procesos y actividades a desarrollar durante la construcción del mismo. Es por esto, que nos significa relevancia, contar con una Programación General Preliminar, de manera anticipada a la definición completa de las actividades de la obra.

Entendemos el Programa General Preliminar de Obra, como la organización secuencial, de manera general y estimada, de los procesos necesarios en la construcción de un proyecto y la asignación de periodos estimados de tiempo para cada uno. Adicionalmente, el plazo estimado para la ejecución de las distintas etapas de la obra.

Es un elemento que nos resulta indispensable al planear un proyecto, ya que a través de los Programas Generales Preliminares se proyectan y se estima de manera temprana la duración cronológica de las actividades que se podrán requerir en el desarrollo de la construcción.

El Programa General Preliminar puede estar sustentado por información de nuestras experiencias anteriores, en proyectos de similar alcance, bases de datos propias y con información que provenga del Proyecto Arquitectónico, motivo por el cual las actividades a desarrollar y su duración en plazos de tiempo, son aproximadas o tentativas.

PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS

Una vez reconocidos e identificados el sistema constructivo y los tiempos cronológicos para el desarrollo y ejecución de todos los procesos y actividades en la construcción del proyecto y una vez reconocida su secuencia, procedemos a la elaboración de los Programas Complementarios de Obra, cuyo objeto es referirse principalmente a los recursos que se deben suministrar para la ejecución normal de la obra como complemento a los Programas Detallados.

Nuestros Programas Complementarios, nos orienta para reconocer los recursos requeridos para desarrollar el proyecto de construcción en lo que se refiere a:

  1. Necesidad de personal.
  2. Materiales a utilizar.
  3. Subcontratos, compras, suministros y consumos a Protocolizar.
  4. Equipos requeridos.
  5. Importaciones a realizar (cuando se requieran).
  6. Trámites para la solicitud e instalación de servicios públicos.

Entendemos el Programa Complementario, como un Plan de Trabajo, que determina la necesidad de recursos para la ejecución de determinada etapa de la obra y en general de todo el proyecto, permitiendo planificar la inversión económica requerida.

CONCEPTO

Nuestro trabajo de Programación de Obra tiene por objeto establecer la secuencia de los tiempos a incurrir en la ejecución del proyecto, así como también, orientar sobre los recursos necesarios para el desarrollo de cada una de las etapas de construcción.

La programación de Obra nos establece un marco de referencia con base en la metodología de secuencias, tiempos e interrelaciones, para desarrollar el conjunto y cada una de las actividades que componen la etapa de construcción. Asume una función de síntesis, integrando la intervención de los contratistas y/o grupos de trabajo y permite la coordinación de todas las actividades a realizar por todos ellos.

Así mismo, nos puede indicar las responsabilidades de los distintos contratistas y/o grupos de trabajo que intervienen en la ejecución de construcción del proyecto y los recursos humanos, económicos, de materiales, equipos y herramientas requeridos para poder cumplir las metas preestablecidas. También nos orienta en el proceso de planificación y gestión de contratación de cada una de las actividades a desarrollarse según la secuencia de intervención de cada una de estas.

PROGRAMA GENERAL PRELIMINAR

En la organización de un proyecto, es de suma importancia contar con parámetros de tiempo, en términos cuantitativos, para los procesos y actividades a desarrollar durante la construcción del mismo. Es por esto, que nos significa relevancia, contar con una Programación General Preliminar, de manera anticipada a la definición completa de las actividades de la obra.

Entendemos el Programa General Preliminar de Obra, como la organización secuencial, de manera general y estimada, de los procesos necesarios en la construcción de un proyecto y la asignación de periodos estimados de tiempo para cada uno. Adicionalmente, el plazo estimado para la ejecución de las distintas etapas de la obra.

Es un elemento que nos resulta indispensable al planear un proyecto, ya que a través de los Programas Generales Preliminares se proyectan y se estima de manera temprana la duración cronológica de las actividades que se podrán requerir en el desarrollo de la construcción.

El Programa General Preliminar puede estar sustentado por información de nuestras experiencias anteriores, en proyectos de similar alcance, bases de datos propias y con información que provenga del Proyecto Arquitectónico, motivo por el cual las actividades a desarrollar y su duración en plazos de tiempo, son aproximadas o tentativas.

PROGRAMAS DETALLADOS

Nuestros Programas Detallados, tienen por objeto presentar un esquema de desarrollo cronológico detallado de todos los procesos y de cada una de sus diversas actividades a ejecutar en la construcción del proyecto, señalando de manera minuciosa y detallada sus interrelaciones, tales como, por ejemplo:

  1. Obras preliminares.
  2. Cimentación y Estructuras.
  3. Mampostería.
  4. Instalaciones Hidro-sanitarias.
  5. Instalaciones Eléctricas e Iluminación.
  6. Instalaciones para Gas.
  7. Pañetes.
  8. Pisos.
  9. Cubiertas e Impermeabilizaciones.
  10. Carpintería Metálica y de Aluminio.
  11. Carpintería de Madera.
  12. Enchapes.
  13. Instalación de Aparatos Sanitarios y de Cocina.
  14. Cielorrasos.
  15. Pinturas.
  16. Dotaciones.
  17. Obras exteriores.

El conjunto de Programas Detallados, nos ayuda a determinar el orden, los métodos de construcción y la coordinación para la ejecución de las obras entre diferentes contratistas, frentes de trabajo o etapas.

PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS

Una vez reconocidos e identificados el sistema constructivo y los tiempos cronológicos para el desarrollo y ejecución de todos los procesos y actividades en la construcción del proyecto y una vez reconocida su secuencia, procedemos a la elaboración de los Programas Complementarios de Obra, cuyo objeto es referirse principalmente a los recursos que se deben suministrar para la ejecución normal de la obra como complemento a los Programas Detallados.

Nuestros Programas Complementarios, nos orienta para reconocer los recursos requeridos para desarrollar el proyecto de construcción en lo que se refiere a:

  1. Necesidad de personal.
  2. Materiales a utilizar.
  3. Subcontratos, compras, suministros y consumos a Protocolizar.
  4. Equipos requeridos.
  5. Importaciones a realizar (cuando se requieran).
  6. Trámites para la solicitud e instalación de servicios públicos.

Entendemos el Programa Complementario, como un Plan de Trabajo, que determina la necesidad de recursos para la ejecución de determinada etapa de la obra y en general de todo el proyecto, permitiendo planificar la inversión económica requerida.