DISEÑO URBANO
Nuestro diseño urbano está orientado a interpretar la forma y el espacio público aplicando los criterios que priman esta especialización de la arquitectura, como lo son: los estéticos, los físicos y los funcionales. Buscamos ante todo hacer la vida urbana más cómoda y en todo momento satisfacer las necesidades de las comunidades o sociedades urbanas, dentro de una consideración del beneficio colectivo en un área urbana existente o futura, hasta llegar a la conclusión de una estructura urbana a seguir.
Por lo tanto, previo al proceso de diseño urbano, realizamos estudios exhaustos para planear físicamente el espacio público considerando los siguientes niveles de análisis:
- La Región.
- El Centro Urbano.
- El área Urbana.
- El Mobiliario Urbano.

DISEÑO URBANO
También somos conscientesde que los espacios públicos están frecuentemente sujetos a la superposición de responsabilidades de múltiples agencias o autoridades e intereses de propietarios cercanos, así como los requerimientos de múltiples y a veces competentes usuarios. Por lo tanto, para el diseño, la construcción y la administración del espacio público, acudimos a la representación balanceada de asesores y consultores externos en múltiples campos, incluyendo la ingeniería, ecología, historia local y planeamiento del transporte urbano entre otras.
En el desarrollo del diseño urbano, en Habit tenemoscomo premisas los siguientes aspectos básicos:
- Estructura urbana.
- Conservación del medio ambiente.
- Tipología, densidad y sustentabilidad urbana.
- Accesibilidad.
- Legibilidad y guiamiento.
- Animación.
- Mezcla de usos complementarios.
- Caracterización y significación.
- Continuidad y cambio.
- Sociedad Civil.

DISEÑO URBANO
En Habit Colombia estamos comprometidos con una nueva concepción del Diseño Urbano, que se va abriendo camino desde hace unos años, la cual lo concibe como un punto de intersección entre el Planeamiento Urbano, la Arquitectura Urbana, el Urbanismo Paisajístico y la conservación del medio ambiente y por lo tanto, aplicando nuestro entendimiento en otras disciplinas tales como:
- Economía Urbana.
- Economía Política.
- Economía Ambiental.
- Teoría Social.
No obstante, de manera prioritaria en el desarrollodel diseño urbano, nos ocupamos primariamente del diseño y la gestión del espacio público (como por ejemplo el ámbito público, el área pública, o el dominio público), y la forma en que los lugares públicos se experimentan y usan,entendiendo que, el espacio público incluye la totalidad de los espacios usados libremente en el día a día por el público en general, como las calles, las plazas, los parques y la infraestructura pública. Algunos aspectos de los espacios de propiedad privada, como las fachadas de los edificios o los jardines domésticos, sabemos que también contribuyen al espacio público y por lo tanto son considerados en nuestro desarrollo del diseño urbano.


DISEÑO URBANO
Nuestro diseño urbano está orientado a interpretar la forma y el espacio público aplicando los criterios que priman esta especialización de la arquitectura, como lo son: los estéticos, los físicos y los funcionales. Buscamos ante todo hacer la vida urbana más cómoda y en todo momento satisfacer las necesidades de las comunidades o sociedades urbanas, dentro de una consideración del beneficio colectivo en un área urbana existente o futura, hasta llegar a la conclusión de una estructura urbana a seguir.
Por lo tanto, previo al proceso de diseño urbano, realizamos estudios exhaustos para planear físicamente el espacio público considerando los siguientes niveles de análisis:
- La Región.
- El Centro Urbano.
- El área Urbana.
- El Mobiliario Urbano.

DISEÑO URBANO
En Habit Colombia estamos comprometidos con una nueva concepción del Diseño Urbano, que se va abriendo camino desde hace unos años, la cual lo concibe como un punto de intersección entre el Planeamiento Urbano, la Arquitectura Urbana, el Urbanismo Paisajístico y la conservación del medio ambiente y por lo tanto, aplicando nuestro entendimiento en otras disciplinas tales como:
- Economía Urbana.
- Economía Política.
- Economía Ambiental.
- Teoría Social.
No obstante, de manera prioritaria en el desarrollodel diseño urbano, nos ocupamos primariamente del diseño y la gestión del espacio público (como por ejemplo el ámbito público, el área pública, o el dominio público), y la forma en que los lugares públicos se experimentan y usan,entendiendo que, el espacio público incluye la totalidad de los espacios usados libremente en el día a día por el público en general, como las calles, las plazas, los parques y la infraestructura pública. Algunos aspectos de los espacios de propiedad privada, como las fachadas de los edificios o los jardines domésticos, sabemos que también contribuyen al espacio público y por lo tanto son considerados en nuestro desarrollo del diseño urbano.

DISEÑO URBANO
También somos conscientesde que los espacios públicos están frecuentemente sujetos a la superposición de responsabilidades de múltiples agencias o autoridades e intereses de propietarios cercanos, así como los requerimientos de múltiples y a veces competentes usuarios. Por lo tanto, para el diseño, la construcción y la administración del espacio público, acudimos a la representación balanceada de asesores y consultores externos en múltiples campos, incluyendo la ingeniería, ecología, historia local y planeamiento del transporte urbano entre otras.
En el desarrollo del diseño urbano, en Habit tenemoscomo premisas los siguientes aspectos básicos:
- Estructura urbana.
- Conservación del medio ambiente.
- Tipología, densidad y sustentabilidad urbana.
- Accesibilidad.
- Legibilidad y guiamiento.
- Animación.
- Mezcla de usos complementarios.
- Caracterización y significación.
- Continuidad y cambio.
- Sociedad Civil.